Datos personales

martes, 20 de mayo de 2014

PROYECTO "EN EL CORAZÓN DEL VOLCÁN"







EDUCACIÓN   INFANTIL            3 AÑOS
 
 


 0 . JUSTIFICACIÓN.


Este proyecto surge teniendo tras comprobar el interés del alumnado hacia ciertos fenómenos naturales, en este caso, habiendo trabajado acerca del volcán del Ngorongoro en Tanzania anteriormente decidimos dar protagonismo a este fenómeno e introducirnos en el conocimiento de nuevos lugares del mundo.


Nuestro alumnado se muestra muy motivado por localizar ubicaciones en el globo terráqueo y por todo aquello que se sale de lo sobrenatural.igualmente queremos aproximarlos al cuidado del medio ambiente y a algunas consecuencias de la mala influencia del ser humano sobre la misma. Tenemos la oportunidad de acercarlos al entorno natural y poner en práctica algunos aprendizajes realizados en este proyecto. Igualmente pondremos a su disposición material ofertado por las familias que nos faciliarán nuestra labor a la hora de desarrollar el proyecto.


En un principio se proponen unos objetivos y contenidos básicos que, probablemente se irán modificando según vaya avanzando nuestro trabajo. Las actividades se irán presentando en las programaciones y partiendo del ritmo e intereses del alumnado.









1. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

- Ser autónomos en las actividades y rutinas del aula.
- Respetar las normas.
- Colaborar con gusto en las actividades propuestas.
- Experimentar con los elementos que se presentan en el proyecto.
- Mostrar interés por aprender nuevos conocimientos.
- Control de la frustración.
- Diferenciar entre una montaña y un volcán.
- Saber como se forma una montaña.
- Conocer las partes de una montaña.
- Conocer las partes de un volcán y sus elementos.
- Señalar en el globo terráqueo la localización de varios volcanes conocidos, Africa e Islandia.
- Conocer las consecuencias que provoca la erupción de un volcán.
- Conocer el peligro que encierra el fuego y su manipulación.
- Conocer profesiones relacionadas con el fuego.
- Conocer profesiones relacionadas con el trabajo en la montaña.
- Conocer la montaña mas alta del mundo: el Everest.
- Conocer la vida y trabajo de algún alpinista profesional famoso: Edurne Pasaban
- Conocer personajes que hacen vida en la montaña, Heidi.
- conocer la escalada y algunos elementos usados para practicarla.
- Valorar el cuidado del entorno natural realizando actividades encaminadas al cuidado del medio ambiente.
- Conocer algunos árboles de montaña y la importancia de la reforestación forestal: el pino.
- identificar alguos tipos de osos, sus características y curiosidades.
- Iniciarse en el conocimiento de autores literarios famosos, Julio Verne y su libro viaje al centro de la tierra.
- Iniciarse en la lectoescritura de forma constructiva.
- Desarrollar el ámbito lógico-matemático.
- Realizar todas las acciones propias de las actividades plásticas propuestas: preparar útiles, recoger, limpiar…
- Disfrutar y desarrollarse a través de las actividades psicomotrices propuestas.



2. CONTENIDOS.



CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL:


-Las opiniones de uno mismo y las de los demás, como medio para alcanzar conclusiones.


- Las dudas. El inicio de nuevas investigaciones.


- Hacerse preguntas interesantes.


- Desenvolverse de manera cada vez más autónoma.




Conocimiento del entorno:


- El sentido de las cosas que ocurren a nuestro alrededor.


- Las fuentes de información para buscar soluciones a nuestras dudas.


- El entorno, como el espacio donde llevamos a cabo nuestros aprendizajes.


- Normas de comportamiento.


- Otros lugares del mundo: ISLANDIA


- Ubicación de ISLANDIA en el globo terráqueo.


- Cómo llegar a ISLANDIA desde España. Medios de transporte: barco, avión,jeep.


- Bandera.


- El volcán y sus elementos, el glaciar, el iceberg,la isla


- El paisaje.


- La montaña y su formación


- Un alpinista famoso: Edurne Pasaban.


- Los peligros del fuego: los bomberos.


- La oveja islandesa.el caballo islandes, el frailecillo.


- Los vikingos y el dios Odín.


- La expresión matemática: los números, el razonamiento lógico…


- Experimento sencillo: erupción de un volcán.



Lenguajes: comunicación y representación.

- Plasmación de la información y del conocimiento.


- La expresión oral: el diálogo.


- La expresión escrita: fuente de información y recurso funcional.


- Otras formas de expresión: plástica, música, y corporal.


- Escritura espontanea.


- Julio Verne. Escritor, “viaje al centro de la tierra”.


- Obras literarias referidas al tema: HEIDI, PEDRO Y EL LOBO, LA OVEJA.


- Canciones, poesías , adivinanzas, referidas al tema.





                  FASES Y ACTIVIDADES PREVISTAS





FASE 1: ¿ES UNA MONTAÑA O UN VOLCÁN?.




· Ideas previas del alumnado: lluvia de ideas y preguntas.


· Que queremos saber


· Como vamos a saber, donde buscar.


· Cuento el volcán enfadado. (actividad motivadora). Mural con el dibujo del cuento.


· Portada de los trabajos del proyecto.


· El cuidado del medio ambiente. El reciclado. (cada residuo en su lugar). Juego de reciclaje y ficha cubo de basura.


· Partes de un volcán y los materiales que desprende.(llevar a clase ceniza, piedras…). Ficha volcán para colorear.


· Es igual un volcán que una montaña? (construcción de un volcán en clase).


· Experimento con el volcán.


· El fuego: Los bomberos. ( ficha bombero) lectoescritura. Poesía “BIMBA LA BOMBERA”


· Las montañas: cómo se forman(experiencia, la tierra se pliega) . juego con un folio.


· Árboles de montaña: el pino.(actividad con los troncos de los árboles.


· Edurne Pasaban: alpinista famosa. ¿Qué usan los alpinistas para escalar)





Añadir leyenda
volcanes aportados por la familia

                 ASTON   TRAJO ESTE VOLCÁN


LÁMINAS Y BITS DE INTELIGENCIA










CONSTRUIMOS UN VOLCÁN CON CARTÓN Y PAPEL, Y..... JUGAMOS DENTRO, PERO SÓLO CUATRO.





EXPERIMENTO : ERUPCIÓN DE UN VOLCÁN.POR NATALIA






ACTIVIDAD DE CAMPO. EL PINO, UN ÁRBOL DE MONTAÑA












FASE 2: ISLANDIA, UN PAÍS DE VOLCANES.






Para llegar al corazón de un volcán nos vamos a ir hasta Islandia, donde se cuenta que tuvieron su entrada por una cueva los personajes de la novela de Julio Verne "Viaje al centro de la tierra". Los niños y niñas de la clase hicieron una maqueta de Islandia. 




· ¿Quién sabe lo que es Islandia?.


· ¿Qué es una isla?


· ¿Dónde está?, cerca , lejos.


· Ubicarla en el globo terráqueo


· Como llegar: medios de transporte


Que hay en Islandia (hacer una maqueta).


· Las ovejas islandesas: que son, que producen. Diferentes razas de ovejas.


· Canciones de ovejas, poesías y cuentos (manualidad oveja pin).


· Las vacas. Canciones de vacas (la vaca Lola, una vaca se encontró una flor)


· Los frailecillos.


· Los caballos islandeses


· Música islandesa, baile.


· Los elfos.(cuentos de elfos) ¿cómo son los elfos? ¿son de verdad?


· Odín (Dios de la guerra). No a la guerra, si a la paz. (amiguitos si, peleones no).


· En Islandia no hay árboles, sólo hierba, los tejados con hierba.


· Las cascadas, los glaciares.


· Las casas islandesas.

DANIELA trajo una maqueta con gelatina azul y un iceberg, acompañados por una ballena














                                                                    ANIMALES PROPIOS DE ISLANDIA




SITUACIÓN DE ISLANDIA EN EL PLANETA TIERRA















Fase 3: JULIO VERNE. “ VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA”.


· Presentar el libro a los niños y contar la historia adaptada a ellos.


· Foto de julio verne.


· La cueva por donde entraron al centro de la tierra.


· ¿Qué hay dentro de la tierra? (elaborar un globo terráqueo con plastilina teniendo en cuenta el nucleo, el manto y la corteza terrestre.


· ¿Qué encontraron allí?


· ¿Ceéis que si nos metemos por una cueva podemos encontrar dinosaurios como Julio Verne) ¿porqué?.


· ¿Quién era Julio Verne? Escritor.


· Otros libros de Julio Verne.


· Lectura de alguna parte del libro.

- Visionado de la película: viaje al centro de la tierra.
JORGE Y JULIO VERNE





Fase 4: SEÑO, LOS OSOS VIVEN EN LAS MONTAÑAS, PERO.... ¿TODOS?.







DANIEL  trajo este mural de diferentes tipos de osos
JORGE y su mamá nos enviaron este oso pardo al que metimos en una cueva


ELENA nos trajo gominolas con forma de ositos y una tarjeta donde contaba la historia de porqué los osos perdieron la cola.





ASTON y su familia nos elaboraron este mural contando algunas características de los osos.























 
 









DESCUBRIMOS QUE HAY MUCHOS TIPOS DE OSOS. PERO NO TODOS VIVEN EN LA MONTAÑA

EL OSO MARINO
En estos últimos dias hemos aprendido el nombre de un nuevo oso, el oso marino, que, no siendo un oso como tal, si cuenta con algunas de las características de los osos.

Para mi gran sorpresa, los niños y niñas a comenzado a expresar de forma mas abierta sus ideas y opiniones, con lo que el trabajo en el proyecto se hace mas fluido y motivador para ellos.

A primera hora, en asamblea les comenté que había oido a alguien decir que había una foca algo diferente a la que llamaban oso marino, y les lancé la pregunta de ¿qué sabéis?





 para saber sobre el oso marino, buscamos en internet











El día 5 de junio celebramos el día del medio ambiente.

En nuestra clase estamos muy concienciados de que ha yque reciclar, porque así ayudamos a cuidar nuestro planeta. prueba de ello son todos los trabajos que nos han enviado las familias y con los que hemos trabajado en clase.




Este cuento  nos narra la historia de una pequeña osita que nace en la cordillera cantábrica española. cuenta como es la vida desde su nacimiento, como se alimenta, como pasa su día a día, y como su madre le enseña los diversos peligros con los que puede encontrarse, entre ellos el ser humano.

Pero Villarina sufre un accidente y se despierta en una clínica veterinaria, donde la cuidan y la miman hasta que se recupera. allí conoce a un Urogallo del que se hace amigo, y con el que se encontrará tiempo mas tarde al ser liberada en el bosque.

con este cuento trabajamos, los animales en peligro de extinción, de como los humanos estamos destruyendo el planeta poco a poco y de que está en nuestras manos que esto no ocurra.

Además aprendemos como es la vida de los osos, y que en España contamos con unas 160 parejas entre la cordillera pirenaica y la cantábrica.

Este cuento, fue creado y editado para recaudar fondos y así poder seguir cuidando de estos ositos que poco a poco van mermando en número.
a lo largo del curso he ido soltando pinceladas sobre el cuidado del medio ambiente, las medidas que hay que tomar para que la tierra "se cure". y como no, teníamos que celebrar este día a lo grande, profundizando sobre el tema.

Durante los días previos a la celebración del dia del medio ambiente trabajamos el reciclaje, dentro y fuera del aula.
-Los tipos de contenedores y los residuos que hay que echar en ellos.
- la importancia del reciclaje para el cuidado de la naturaleza
- El ciclo que sigue un desecho y como se convierte en otras cosas.
- Nuestro planeta y la necesidad urgente de cuidarlo.
- Animales en extinción. (los osos).



BUSCAMOS MATERIAL PARA TIRAR.

PAPEL, PLÁSTICO, TAPONES, PILAS... 







 VISITAMOS NUESTRO HUERTO DE CAMINO A LOS CONTENEDORES



 YA EN LA CALLE, AL LADO DEL COLE






JUGUETES CON MATERIAL RECICLADO, POR LAS FAMILIAS





DIA DEL MEDIO AMBIENTE, CANTAMOS EN EL PATIO UNA CANCIÓN DE MACACO






CUIDANDO LOS ANIMALES CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE

SOMOS VETERINARIOS











4. PSICOMOTRICIDAD


- Somos volcanes.


- Imitación de animales (oveja, caballo, frailecillo, osos)


- Pequeña dramatización de pedro y el lobo.


taller de escalada.

Organizado por LA FAMILIA DE LUCIA VERA .
vienen al centro dos escaladores y harán una actividad con el alumnado.








5. TALLERES




Taller de Lectoescritura.


- Reconocer y escribir los nombres de algunos compañeros.


- Escribir de forma espontánea palabras referidas al proyecto.


- Reconocer vocales y consonantes en el nombre de los compañeros.


- Conteo de palabras, sílabas y letras, identificando palabras mas largas y mas cortas.


- Afianzar la correcta prensión del útil.


- Diferenciar números, letras y figuras.










 









Taller de matemáticas.


Propiedades de los objetos:


- Tamaño: comparación intuitiva de los objetos dos a dos.


- Forma: identificación de formas geométricas que sean capaces de diferenciar: círculo, cuadrado, triángulo.


Medida de relaciones espacio- temporales:


- Lleno- vacío: concepto de lleno y no lleno


- Cabe en


- Dentro- fuera


- Al lado de.


- Largo- corto


Lógica y resolución de problemas.


- Semejanzas y diferencias.


- Clasificaciones.


- Seriaciones sencillas.


- Puzles.


- Períodos de tiempo


Relaciones numéricas.


Contar:


Sonidos: uno, dos, tres.


Correspondencia de los sonidos y todos y cada uno de esos elementos.


Distinguir por conteo cantidades de uno, dos o tres elementos


Enunciaciín del nombre numérico e identificación del guarismo 1,2,3






Sin necesidad de contar:


- Perepción y distinción de los guarismos 1,2,0


- Coordinabilidad de elementos


- Corresponsabilidad entre elementos : idea intuitiva de “tantos como”. “no tantos como”.


- Donde hay mas y donde no tantos como.











Taller de cuentos.


- El volcán enfadado.
SOFIA TRAJO EL CUENTO DEL VOLCÁN ENFADADO



- Pedro y el lobo.


- La oveja.






SEÑO!!!!!     LOS OSOS POLARES COMEN PECES.























Taller de cocina.




- Al rico queso!!!!!!!. Quesos de distintas formas con mermelada o miel.


















Taller de plástica.


- Volcán de arcilla.(CON FAMILIA)


- Maqueta de Islandia. Ovejas de plastilina, frailecillos y vacas (por equipos)


- Pintura de piñas.


- Recogida de muestras de tronco de pino y otros árboles 


TALLER PINTURA DE CARAS
























6. Rincones del proyecto


Maqueta de Islandia, para jugar






Rincón del volcán (elaborado con papel, para meterse dentro).



CONSTRUIMOS UN VOLCÁN CON CARTÓN Y PAPEL, Y..... JUGAMOS DENTRO, PERO SÓLO CUATRO.





















RINCÓN DEL MATERIAL TRAIDO POR LA FAMILIA Y POR LA SEÑO, TAMBIÉN POR LOS

PEQUES





Rincón mural de los osos. y material sobre los osos
qué vamos parendiendo?










7. EVALUACIÓN.


- Es autónomo en las actividades y rutinas del aula.


- Respeta las normas.


- Colabora con gusto en las actividades propuestas.


- Experimenta con los elementos que se presentan en el proyecto.


- Muestra interés por aprender nuevos conocimientos.


- Controla la frustración.


- Diferencia entre una montaña y un volcán.


- Sabe como se forma una montaña.


- Conoce las partes de una montaña.


- Conoce las partes de un volcán y algunos de sus elementos.


- Señala en el globo terráqueo la localización de varios volcanes conocidos, Africa e Islandia.


- Conoce las consecuencias que provoca la erupción de un volcán.


- Conoce el peligro que encierra el fuego y su manipulación.


- Conoce profesiones relacionadas con el fuego.


- Conoceprofesiones relacionadas con el trabajo en la montaña.


- Conoce la montaña mas alta del mundo: el Everest.


- Conoce la vida y trabajo de algún alpinista profesional famoso: Edurne Pasaban


- Conocer personajes que hacen vida en la montaña, Heidi.


- Valora el cuidado del entorno natural realizando actividades encaminadas al cuidado del medio ambiente.


- Conoce algunos árboles de montaña y la importancia de la repoblación forestal: el pino.


- Se ha iniciado en el conocimiento de autores literarios famosos, Julio Verne y su libro viaje al centro de la tierra.


- Se ha iniciado en la lectoescritura de forma constructiva.


- Evoluciona en el ámbito lógico-matemático.


- Realiza todas las acciones propias de las actividades plásticas propuestas: preparar útiles, recoger, limpiar…


- Disfruta a través de las actividades psicomotrices propuestas.





                         









No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÉJANOS TU COMENTARIO

Traductor

VISITAS