Datos personales

miércoles, 5 de noviembre de 2014

CUENTOS AFRICANOS


cuentos africanos


Algunos de los cuentos pueden estar descatalogados (o no hemos sido capaces de encontrarlos), sin embargo ponemos el enlace a amazon ya que a veces pueden encontrase de segunda mano y siempre podéis buscar en la biblioteca de vuestra ciudad.

Abenyonhú - aMida
Abenyonhú por Agnès Agboton y Carme Peris (Cáritas Española Editores).
El relato de Abenyonhú es sólo una historia de amor que bebe de las fuentes del rico legado cultural de un pequeño país situado a orillas del golfo de Guinea, el antiguo imperio de Dahomey actualmente República de Benín entre Nigeria y Togo.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Abenyonhú

África, pequeño Chaka... - edelvives
África, pequeño Chaka... por Marie Sellier y Marion Lesage (Editorial Edelvives).
Un niño africano le pregunta a su abuelo cómo es África. El abuelo, fabuloso narrador, va respondiendo a las preguntas de su nieto con palabras tan bellas como las ilustraciones que acompañan al texto de este relato. Un libro extraordinario para acercarnos a conocer África, el más desconocido de todos los continentes.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Africa, pequeño Chaka... (Mini Album) (Mini Albumes (edelvives))

Árboles en el camino - OQO
Árboles en el camino por Regine García y Vanina Starkoff (OQO Editor).
Karim entornó los ojos para mirar a lo lejos: Veía arbustos, corderos y cabras; pero no podía ver a su madre. A Karim se le hizo un nudo en la garganta y por sus mejillas resbalaron dos lagrimones. Miró a un lado y a otro: no sabía regresar...
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Árboles en el camino (Col."O" Cuentos Pedir Boca)

Canciones infantiles y nanas del baobab - konikos
Canciones infantiles y nanas del baobab por Chantal Grosléziat (Editorial Konikos).
Repertorio tradicional infantil del África occidental y central. 30 nanas, canciones de boda y de trabajo, danzas y juegos cantados. 10 países y 11 idiomas (banema, bambara, kikongo, kinyarwanda, lingala, mina, peul, sängö, soninke, susu, wolof etc...) con transcripción de las letras originales y traducción al español. Con un anexo informativo sobre los orígenes, contexto cultural, la gestualización, y la instrumentación de cada canción.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Canciones y nanas del baobab: Comptines et berceuses du baobab

Cuentos de los sabios de África - Paidós
Cuentos de los sabios de África por Amadou Hampaté Ba (Editorial Paidós).
Una deliciosa serie para descubrir la sabiduría de los pueblos del mundo Los cuentos, las leyendas, las fábulas..., en definitiva, la tradición oral, siempre han sido una excelente fuente de conocimientos. Además, a diferencia de las enseñanzas religiosas y filosóficas transmitidas a través de libros, los cuentos poseen la capacidad de entretener. Posiblemente, gracias a la virtud de la diversión, nuestra mente retiene fácilmente la moraleja de la leyenda o fábula. Éste no es un libro para ser leído sino para ser frecuentado, como un amigo íntimo, secreto. Puede pedirle que le sustente, y le sustentará, que le alumbre, y le alumbrará, que le conmueva, que juegue, y jugará con usted al juego más misterioso del mundo el del azar que no existe.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Cuentos de los sabios de África (Orientalia)

Cuentos y leyendas del cuerno de África - Anaya
Cuentos y leyendas del cuerno de África por Yves Pinguilly y Constantino Gómez Vidal (Editorial Anaya).
Entre el mar Rojo y el Nilo Azul, al este del continente africano, el Cuerno de África constituye un mundo aparte... Allí, en Etiopía, Somalia, Yibuti, Eritrea y lo confines de Sudán y Kenia, las palabras pueden ser negras, como el café, o blancas, como la leche de camella, y estar perfumadas con azafrán, jengibre, canela, cardamomo o clavo. También pueden viajar en caravana y hacer cosquillas en la nariz a los viajeros..., pues, todavía allí, hoy en día, existen lugares donde los cuentos y las leyendas siguen confundiéndose con la vida real.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Cuentos y leyendas del Cuerno de África

Cuentos y leyendas de los Masai - Kónikos
Cuentos y leyendas de los Masai por Anne W. Faraggi y Anne-Lise Boutin (Editorial Kónikos).
En el África oriental, en el gran valle del Rift, a la sombra del volcán Oldoinyo Lengai, vive un pueblo de guerreros y pastores: los masai. Las leyendas que aquí presentamos dan fe de la armonía en que vive este pueblo con la naturaleza y el resto de sus habitantes. Nos hablan de Enkai, la suprema divinidad presente en todas las cosas; de Ramat, la vaca que hablaba; de Simba, el león, rey de los animales... Dan testimonio asimismo de la difícil existencia de los masai. Las leyendas, transmitidas de mayores a pequeños, ayudan a preservar los lazos que les unen a una cultura ancestral, amenazada por los turbulentos cambios en los modelos tradicionales de convivencia y por los desequilibrios ecológicos. Proceden de un remoto pasado, pero aún siguen ayudando a los masai a afrontar su futuro.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Cuentos y leyendas de los Masai: un pueblo de África Oriental (Cuentos Y Leyendas (kokino)

El círculo de la choza - Gaviota
El círculo de la choza por Elena del Amo de la Iglesia y Pedro González Domínguez (Editorial Gaviota).
Cuando murió Gosso, el narrador de la aldea, los niños lloraron largamente, dice el cuento. Entre los débiles muros de las cabañas, durante horas y horas, Gosso les había transmitido, a través de la palabra, las maravillas históricas nacidas en la época en que el Espíritu de la Tierra vivía entre los hombres. La leyenda era de todos, pero nadie sabía decirla como la voz de Gosso. Con él desapareció la memoria. Los animales ya no hablaban con las palabras de los hombres, ninguna muchacha volvería a nacer del huevo del avestruz, ni los pájaros darían leche ni habría árboles benefactores. Por eso lloraban los niños, porque, de pronto, habían perdido la leyenda y la inocencia, esparcidas una vez por Gosso, al anochecer, en torno a la magia, en El Círculo de la Choza.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: El Círculo de la Choza. Cuentos populares africanos

El león Kandinga - Kalandraka
El león Kandinga por Boniface Ofogo y Elisa Arguilé (Editorial Kalandraka).
Había una vez, hace muchos años, un león llamado Kandinga. Era el león más poderoso y también el más malvado.
Cuento basado en un cuento tradicional africano.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: El león Kandinga (Libros Para Soñar)

Eté Utú (Cuentos de tradición oral) - Olañeta
Eté Utú (Cuentos de tradición oral) por Agnès Agboton (José J. de Olañeta Editor).
Del continuo escarbar de las gallinas a la imposibilidad de que el sol y la luna convivan en el mismo cielo... una selección de narraciones etiológicas africanas, por las que fluye de un modo distinto de entender el mundo y la frágil espontaneidad de la tradición oral. Este libro es el resultado de una selección llevada a cabo entre centenares de grabaciones realizadas, en las más variadas condiciones, a lo largo de muchos años, en los poblados de la actual república del Benín. Traducidos por la autora del gun o del yoruba, algunos de ellos son, sin duda, la primera transcripción a un alengua de gran difusión de un saber que, poco a poco, va perdiéndose.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Ete utu (cuentos de tradicion oral) (Bibl. Cuentos Maravillosos)

¿Hay osos en África? - Corimbo
¿Hay osos en África? por Satomi Ichikawa (Editorial Corimbo).
Meto vive en África con su familia en un pueblecito de la sabana. Un día, un grupo de turistas llega y una niña lleva entre sus brazos un oso de peluche. Es un animal que Meto nunca había visto.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: HAY OSOS EN AFRICA?



Iyoké - Edelvives
Iyoké por Anne-Catherine De Boel (Editorial Edelvives).
Una colección de cuentos para los más pequeños con solapas y páginas desplegables.
Iyoké es un niño africano con muchos amigos: animales de la selva, un tamarindo, un hechicero...
Los tres libros de la colección pueden comprarse en los siguientes enlaces de Amazon: Iyoke es muy pequeño ¿Donde esta el trapito de Iyoke? Iyoké y el terrible Nia

Juegos de África - Takatuka
Juegos de África por Valerie Karpouchko (Editorial Takatuka).
África es tierra de juegos. Aprende a hacerte diez juegos de estrategia y azar, seleccionados entre los más divertidos y antiguos de los que aún se juegan en África. Fabrícate tú mismo tus tableros de juego y hazte o busca tus fichas de manera divertida y sin apenas coste alguno. Valérie Karpouchko es especialista en juegos : ella los inventa y fabrica, y a veces simplemente los recupera y hace que grandes y pequeños jueguen por el placer de encontrarse, de compartir y de aprender.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Juegos de Africa


Mira-mira en África - SM
Mira-mira en África por Tanya diversos autores (Editorial SM).
Hoy se juega al escondite en la sabana. Descubre qué hacen un temible cocodrilo, una veloz serpiente, un leopardo feroz, un gran hipopótamo, un gran babuino, un flamenco tranquilo... Un libro troquelado con preguntas y respuestas en rima, en el que el niño descubrirá todos los colores de la sabana mientras desarrolla su imaginación.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Mira-mira en África
También está editado en catalán y puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Poti-poti a l'Àfrica

Mis cuentos africanos - Siruela
Mis cuentos africanos por Nelson Mandela (Editorial Siruela).
Nelson Mandela recoge en esta magistral antología los cuentos más bellos y antiguos de África. Es una colección que ofrece un ramillete de entrañables relatos, pequeñas muestras de la valerosa esencia de África, que en muchos casos son también universales por el retrato que hacen de la humanidad, de los animales y de los seres fantásticos.«Está la liebre», observa Mandela en el prólogo, «una pilluela muy ingeniosa; la hiena, que es la perdedora de todas las historias; el león, el jefe de los animales y quien les da regalos; la serpiente, que inspira miedo y a la vez es el símbolo del poder sanador; hay también hechizos que pueden acarrear la desgracia o conceder la libertad...». Todos los cuentos, además, están maravillosamente ilustrados en color por 16 artistas africanos.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Mis cuentos africanos (Las Tres Edades)

Palabra de cocodrilo - OQO
Palabra de cocodrilo por Iván Suárez (Editorial OQO).
El viejo cocodrilo quería llegar al río, y Bamako necesitaba llegar a la otra orilla; así que decidieron ayudarse mutuamente. Pero cuando el cocodrilo estaba en el agua, le entraron ganas de comerse al niño. “No es justo, hemos hecho un pacto”, se quejó el pequeño. Y decidieron consultar al árbol y al burro, que animaron al reptil a comerse a Bamako y vengar así los abusos de los hombres contra los animales. Pero la liebre, con su astucia, le da la vuelta a la situación; finalmente, el niño decide un desenlace amistoso.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Palabra de cocodrilo (Col."O" Cuentos Pedir Boca)

Palabras de África - Edelvives
Palabras de África por Antonio Tejedor Mingo y Javier Inchusta Gonzalez (Edelvives).
Editado en en junio de 2013, este libro es una recopilación de siete cuentos africanos, cada uno de un país, que muestran la realidad del continente huyendo de estereotipos y pesimismos alejados de la realidad. Una visión positiva de la realidad africana. Narraciones en castellano, inglés y francés.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Palabras de Africa (Narraciones Religiosas)

Rafara - Corimbo
Rafara por Anne-Catherine De Boel (Editorial Corimbo).
Érase una vez un hombre que tenía tres hijas. La pequeña era la más dulce, pero sus hermanas mayores la querían mal, así que la abandonaron en el bosque. Allí fue raptada por el monstruo Trimobe que se la quería comer, pero éste no contaba con que Rafara tuviera la ayuda mágica de un ratoncito.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Rafara - un cuento popular africano

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÉJANOS TU COMENTARIO

Traductor

VISITAS