cuentos y novelas juveniles sobre inmigración

Un niño observa cómo la policía pide la documentación a todos los extranjeros que se encuentra y los detiene… ¿Por qué se los llevan? ¿Habrán hecho algo malo? Al final terminan deteniendo al mismo Sol por no tener la documentación en regla. Esta historia es a la vez un divertido cuento y una obra crítica con las leyes de extranjería, por lo que resulta un álbum adecuado para distintas franjas de edad. También puede resultar útil para trabajar temas como la tolerancia o la integración cultural. Todo ello sin perder en ningún momento el buen humor. La ilustración es sencilla y de gran colorido.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: ¡al furgon!

Ogbi Ugbu ha venido de África. En una patera. Tan sólo tiene diez años y ya ha recorrido su país escondido en la noche. Ha sentido el cansancio, el miedo y el hambre. Y la tristeza. Pero en España ha hecho muchos amigos y es muy feliz. Quizás cuando se reúna con toda su familia, lo será del todo. Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: El amuleto yoruba (Infantil Naranja 10 Años)

A Abdulá le gusta que le cuenten historias, leer y jugar. Pero lo que más le gusta es hacer dibujos en la arena. Desde su mirada inocente, este niño narra el drama de su pueblo, sin apenas darse cuenta de ello. Es la tragedia de todos aquellos que se ven forzados a vivir en campos de refugiados. Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: El color de la arena

Es la historia de un encuentro, de una bienvenida sin dobleces: la de una niña cualquiera de un colegio y una ciudad cualquiera, que un día creyó que Saída (otra niña cualquiera procedente de algún lugar de un país llamado Marruecos) había perdido todas sus palabras.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Dia que saida llego, el

John era muy alto, negro como el betún y delgado. Tenía los ojos grandes, los labios gruesos y los dientes blancos. Era el nuevo alumno procedente de África. "¡Vaya sorpresa!", pensó Fernando cuando se enteró que él iba a ser su compañero de pupitre. Juntos se divirtieron mucho con sus costumbres tan diferentes. Pero, además... ¡Zambombas! ¡Tambores! ¡Platillos! John era un auténtico príncipe africano. Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: El príncipe de África (La mochila de Astor. Serie verde)

El libro es una recopilación de histórias que pretende acercar la realidad de los procesos migratorios a los adolescentes a través de la memoria de su propia historia, y de esta manera hacerles más cercanas las dificultades y esperanzas con las que se puedan encontrar otros jóvenes de su misma edad. Puede descargarse la versión digital en el siguiente enlace de forma gratuïta: El viaje de Ana: historias de inmigración contadas por jóvenes.

Cuando la madre de Mehered muere, las mujeres recogen su última voluntad: "Quiero para ella una vida mejor". Y para las mujeres, una vida mejor significa llegar hasta el "país de la Abundancia". Esta es la historia de un viaje imposible que se convierte en realidad por la fuerza de la fe. Es la historia de una niña que se pone en camino sin más equipaje que la esperanza de los suyos ni más arma que su confianza en ellos. Mehered, como tantos otros niños, deja atrás su infancia para buscar una vida mejor. Muchos no lo consiguen. Pero ella, aunque nada es como le dijeron, descubre un mundo nuevo y conquista su lugar. Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: El Viaje De Mehered

Con este título se invita a los más pequeños a conocer una historia de David Unger sobre su infancia en Guatemala y cómo, junto con su familia, tuvo que abandonar su ciudad natal a causa de la guerra. Es un libro que cuenta la historia del autor, pero también la de muchos niños que se ven obligados a dejar sus países y enfrentar las dificultades que les representa adaptarse a otras culturas, con costumbres y hasta lenguas distintas.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: La casita

Se trata de un libro que puede aclarar cuestiones básicas sobre este tema. En sus páginas podemos refrescar nuestra memoria histórica y recordar que no hace mucho España era un país de emigrantes. Ahora, familiarizados con las imágenes de pateras que llegan a nuestras costas con personas que buscan una vida digna, parece que hemos olvidado aquel periodo de nuestra Historia La llegada de pateras a nuestras costas llenas de personas que vienen en busca de una vida digna, la ley de inmigración, la integración de las distintas culturas en una nuestra sociedad... Todas son cuestiones que están a la orden del día y que merecen, al menos, una pequeña reflexión. Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Inmigracion explicada a mi hija, la (Diversos (debolsillo))

La mirada de Ahmed cuenta la historia de Ahmed, un niño que llega aquí desde un país del Magreb y que debe adaptarse a muchos cambios en su vida y que echa de menos muchas de las cosas que ha dejado atrás. Aunque Ahmed no es adoptado sino que llega aquí con su familia, cuenta su tristeza al llegar y ver que todas las cosas son distintas al lugar donde vivía: la escuela, la lengua, los compañeros, el paisaje… pero poco a poco va adaptándose a su nueva vida, sin perder su identidad, hasta que en el final del cuento empieza a compartir con sus compañeros los recuerdos que conserva de su país de origen.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: La mirada de Ahmed (El triciclo)

Kadina y su familia abandonan su país para iniciar en Europa una nueva vida. Cuando Kadina llega a la escuela, el niño del pupitre de al lado intenta hablar con ella. Aunque cada uno de ellos ignora la lengua del otro, los dos logran entenderse.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: La reina de los mares (Literatura Inf. Alhambra)

Una niña africana ve cómo su padre tiene que marcharse del país y poco después la violencia inunda las calles. Entre la separación familiar y el horror de la guerra, empieza a perder la esperanza de recuperar la felicidad. Al final, surge la oportunidad que toda la familia vaya a encontrarse con el padre, dejando atrás el conflicte bélico, pero también los amigos, el hogar... Una historia que nos acerca una realidad cruel vista con los ojos inocentes de una niña.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Lejos de mi país (Lectores iniciados)

Asetu, una niña de Gambia,es nueva en el colegio. A través de ella, los niños de la clase aprenden que, pese a las apariencias, las personas tienen más similitudes que diferencias. Contiene preguntas que ayudan a trabajar la comprensión del cuento.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Me llamo Asetu: Los Derechos del Niño 1 (Los Derechos Del Nino / Children's Rights)

A Yoon, una niña coreana que ha emigrado a un país occidental no le gusta ver su nombre en un idioma que no es el coreano. Durante los primeros días de escuela, Yoon no se adapta, se siente sola y sólo piensa en volver a Corea con su familia. Poco a poco, llegará a comprender que quizás lo diferente también pueda ser bueno.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Me llamo yoon

Nicolás procede de Sudán, llegó hace unos meses y, aunque es un chico alto, atlético y negro como el ébano, no es un campeón africano de natación, pero sí un héroe, un verdadero SUPERHÉROE. Un cuento sobre la immigración desde Africa a través del estrecho, en este caso de un menor subsahariano.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Nicolás (Tren Azul)

Los humanos nos mezclamos de muchas formas entre amigos, entre vecinos, cuando salimos a la calle a pasear, cuando compramos el pan, etc... El libro nos habla de orgullo racial, discriminación racial, diversidad y riqueza cultural, y sobre los origenes de distintas personas.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: ¡Nos mezclamos!

Siad, un infermero de Somàlia, y su hija Sara esperan en Tunez junto con otros refugiados africanos hasta que los "pasadores" de emigrantes ilegales los hagan llegar a Europa. Sueñan con llegar a Canadá con todas sus fuerzas y encontrar un trabajo de infermero. Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: 70 millas hasta el paraiso

Un día llega al colegio Kelifa, una niña nueva. Enseguida, los niños le proponen entrar en la pandilla, pero Toño se niega, porque no es española. Según él, para pertenecer a su grupo hay que ser español, y los padres y los abuelos también. Así que va discutiendo con todos los niños, que se van yendo de la pandilla porque Toño, de alguna manera, los desprecia.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Toño se queda solo (Nueva Ala Delta Roja)

Un león llega desde su hogar en la sabana africana a la ciudad de París, en Francia.
Un bello recorrido por París y una metáfora sobre la búsqueda de un nuevo hogar y cómo integrarse en un país de adopción. Pueden comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Un león en París

El domingo es el día favorito de nuestra joven protagonista porque sabe que papá, que lleva más de un año trabajando en el extranjero, telefonea para saber de su familia. Sin embargo, la llamada de esta semana va a traer una noticia inesperada: Se acabó la espera, pero no porque papá vuelva a casa sino porque mamá y ella deberán partir al extranjero para irse a vivir todos juntos. Para que papá no se pierda ninguno de los importantes acontecimientos vitales del día a día de su hijita, la pequeña va registrando sus experiencias en un cuaderno diario, consiguiendo así que la escritura se convierta en una útil herramienta para superar el olvido de la distancia.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Vamos a ver a papá! (Coleccion Asi Vivimos)

El relato opone la inhospitalidad de la urbe y la ingenuidad del personaje a través de la palabra, la imagen y la música. El resultado es una obra muy plástica y a la vez musical que juega con la burla y la tristeza. Toda la ciudad le da la espalda, pero Wamba no volverá con las manos vacías a su aldea en este cuento infantil.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Wamba Y Viaje Miel

Ziba, en brazos de su madre, recuerda escenas de su aldea, de su vida, mientras el destartalado barco pesquero, en el que viajan hacinados, surca un mar tenebroso y amenazante, un mar sin fin. Huyen de la guerra y buscan una vida en paz, imaginándose un país de acogida donde realizar sus sueños. A pesar de la inicial tristeza que emana de sus páginas, a pesar de la incertidumbre, la madre aún es capaz de cantarle y sujetarla en su regazo. El miedo y la oscuridad provocados por las armas y la locura de la guerra han sido sustituidos por la esperanza y nuevas caras les dan la bienvenida. Relata una historia que bien podía asemejarse a las que contínuamente se están produciendo en el mundo.
Puede comprarse en el siguiente enlace de Amazon: Ziba vino en un barco (Rosa Y Manzana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DÉJANOS TU COMENTARIO